Fortaleciendo capacidades para la sostenibilidad del Programa Tuki Wasi

Partager

A través de talleres de buenas prácticas, familias de Catache fortalecen sus conocimientos para cuidar sus cocinas mejorada. 

Durante la primera semana de octubre del 2025, el equipo de Microsol llevó a cabo dos talleres enfocados en el buen uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas del Programa Tuki Wasi, en el distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca. Estas capacitaciones periódicas forman parte de la estrategia de implementación del Programa y tienen como objetivo principal fortalecer los conocimientos de las familias beneficiarias, promoviendo así la sostenibilidad y eficiencia de esta tecnología. 

Taller sobre cuidado de las cocinas mejoradas Tuki Wasi

El primer taller se realizó el sábado 4 de octubre en la Institución Educativa con Servicio de Formación Técnica “San Juan de Udima”, en el Centro Poblado de Udima, contando con la participación de 25 personas, entre hombres y mujeres. La segunda jornada se desarrolló el domingo 5 de octubre en la Institución Educativa N° 10919, del Centro Poblado de Poro Poro, donde asistieron 75 participantes, entre madres jóvenes, adultos mayores y padres de familia. Ambos espacios recibieron usuarios del Programa provenientes de distintos centros poblados aledaños, tales como Barbecho Pampa, Udima, Culden, Dos Ríos, La Central, La Libertad, La Lucma, La Manzana, La Playa, Limoncito, Marampampa, Piedra Grande, Poro Poro y Sauce. 

Durante ambos encuentros se abordaron temas clave como el encendido adecuado de la cocina mejorada, técnicas de limpieza, mantenimiento de las piezas y prácticas a evitar para preservar su correcto funcionamiento. Asimismo, se recalcó información importante sobre el Programa Tuki Wasi y sus entidades gestoras, Ruru Tarpuy en colaboración con Microsol, además de consejos útiles para identificar al personal que realiza visitas de monitoreo en campo. 

Además de los aspectos técnicos, se aprovechó cada sesión para comentar y reflexionar sobre los beneficios ambientales que generan estas tecnologías de cocción limpia, haciendo énfasis en la reducción de la contaminación del aire interior y exterior y la conservación de los recursos naturales al disminuir el consumo de leña. Esta sensibilización busca fortalecer el compromiso de las familias con el uso adecuado de tecnologías de cocción limpia. 

Estas actividades son parte del compromiso del Programa Tuki Wasi con el acompañamiento continuo a las familias beneficiarias, promoviendo una cultura de uso responsable y sostenible de las cocinas mejoradas. A través de la capacitación constante y el diálogo cercano con las comunidades, se busca consolidar un cambio duradero en favor de la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades rurales. 

Recevez les dernières actualités

Mots clés