Acuerdo brindará oportunidades de intercambio de conocimiento entre profesionales de ambas partes
El 28 de marzo de 2025, Microsol y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) firmaron un convenio marco para trabajar conjuntamente en la promoción de proyectos de investigación, desarrollo, emprendimientos e innovación en mitigación del cambio climático en el Perú.
El convenio entre ambas partes promoverá la transferencia de conocimientos e información científica y tecnológica en el marco de los proyectos de mitigación que ambas organizaciones gestionan, con la finalidad de potenciar las iniciativas y de contribuir al desarrollo y especialización profesional de sus equipos, así como oportunidades de aprendizaje y profesionalización.
La afinidad de objetivos de ambas organizaciones ha sido un elemento impulsor para este convenio que generará espacios de intercambio entre estudiantes y profesionales del sector medioambiental y expertos en el desarrollo y gestión de proyectos de certificación carbono.
Sobre Microsol
Microsol es una empresa social franco-peruana que busca contribuir a contrarrestar el cambio climático mediante la difusión de tecnologías limpias. Desde 2008, ha creado programas de mitigación asegurando la sostenibilidad de proyectos a través de la certificación de carbono en el mercado voluntario y mecanismos de transferencia de resultados de mitigación bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Trabaja con estándares rigurosos que monitorean tanto la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como los beneficios en el desarrollo sostenible. Su sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) ha certificado más de 2.8 millones de reducciones de emisiones de GEI. Además, ofrece consultoría y asistencia técnica en mitigación del cambio climático, acceso a energía, promoción de la salud, monitoreo y evaluación de proyectos, y microfinanzas.
Sobre la UNALM
La UNALM es un centro de educación superior dedicado a la enseñanza, investigación, extensión y proyección social del saber de la cultura a la comunidad nacional e internacional. Para cumplir con sus actividades académicas de su formación profesional cuenta con las siguientes facultades: Agronomía, Ciencias, Ciencias Forestales, Economía y Planificación, Industrias Alimentarias, Ingeniería Agrícola, Pesquería y Zootecnia junto a sus respectivos departamentos académicos. Además, cuenta con su Escuela de Posgrado para la formación de investigadores especialistas y docentes universitarios de alto nivel académico y científico; estando entre sus funciones establecer relaciones con diversas instituciones públicas y/o privadas, a fin de ejecutar conjuntamente acciones en beneficio del país.