Ministerio de Energía y Minas del Perú y Microsol sostienen reunión sobre cocción limpia en el país

Compartir

Representantes de ambas organizaciones conversaron sobre el rol de las cocinas mejoradas para mitigar el impacto ambiental y reducir riesgos en salud. 

El lunes 14 de julio de 2025, el Ministerio de Energía y Minas del Perú y nuestra organización se reunieron en las oficinas ministeriales para conversar sobre la experiencia de Microsol y la importancia de fortalecer el Programa Nacional de Cocinas Mejoradas, con el objetivo de mitigar el cambio climático y enfrentar la problemática en salud infantil, sobre todo en las zonas rurales del país.

Microsol compartió su trayectoria pionera en la gestión de programas de Cocinas Mejoradas en América Latina (Perú, Guatemala, Honduras y México), tanto en el mercado voluntario como en el regulado, y los hitos ambientales y sociales que han logrado a lo largo de los 17 años de desempeño en el sector. Además, se explicó los beneficios que la implementación de cocinas mejoradas ha generado en las familias usuarias de los programas desde el primer día de uso.

Como punto clave, se resaltó la importancia de fortalecer el Programa Nacional de Cocinas Mejoradas a través de una estrategia integral y articulada entre el sector público y privado que permita enriquecer los procesos y conocimientos sobre metodologías y estándares para maximizar el impacto ambiental y lograr resultados medibles y escalables que beneficien a las familias en situación de vulnerabilidad. 

En zonas altoandinas del Perú, donde no hay acceso a fuentes de energía sostenible, las cocinas mejoradas representan una solución eficiente, sostenible y de fácil adopción para combatir la pobreza energética y los problemas de salud infantil, como las infecciones respiratorias agudas (IRA), al mismo tiempo que reducen la emisión de Gases de Efecto Invernadero producidos por el consumo de leña para cocinar o calentar los hogares. 

Asimismo, las cocinas mejoradas también tienen un papel importante en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, ya que contribuyen a mejorar los hábitos alimenticios gracias a su eficiencia energética y su sistema de evacuación de humo, brindándole a las familias espacios libres de gases contaminantes para preparar alimentos nutritivos y variados. 

En la reunión participaron la viceministra de Hidrocarburos y de Electricidad, Iris Marleni Cárdenas Pino, y el director general de la Dirección General de Eficiencia Energética, José Neil Meza Segura. Por su parte, el equipo de Microsol estuvo liderado por su gerente general Yanna Gruel, acompañada por la coordinadora comercial y de Comunicaciones, Angelit Meza; también estuvo presente Pamela Castro, coordinadora de Programas ITMO y representante de Ruru Tarpuy, asociación que, en colaboración con Microsol, gestiona el Programa Tuki Wasi, primer programa de cocinas mejoradas del país en implementarse en el marco del Artículo 6.2 del Acuerdo de París. 

Recibe las últimas noticias

Tags