Microsol continúa impulsando el fortalecimiento de la normatividad en tecnologías de cocción limpia en el Perú

Compartir

A través del Comité Técnico de Normalización “Cocinas Limpias y Soluciones de Cocinas”, la organización contribuye a garantizar que los procesos y metodologías de programas que involucren estas tecnologías sean correctamente aplicados en el país. 

El jueves 14 de agosto de 2025, se llevó a cabo la 3era sesión del Comité Técnico de Normalización (CTN) 127 “Cocinas Limpias y Soluciones de Cocinas” del Instituto Nacional de Calidad (INACAL PERÚ), con el objetivo de continuar con el proceso de revisión e implementación de normativas nacionales respecto de cocinas mejoradas. Microsol, que es parte de este comité desde 2023, participó presencialmente en esta sesión representado por Susan Bazalar, Coordinadora de Proyectos de Certificación Carbono, y Pamela Castro, Coordinadora de Programas ITMO. 

El CTN 127, busca promover el uso de tecnologías de cocinas limpias, sobre todo en zonas del país sin acceso a fuentes de energía sostenible, y mejorar su calidad y eficiencia mediante el desarrollo y aplicación de normas técnicas que estén alineadas con el sistema de la Organización Internacional de Normalización (ISO), para garantizar una correcta implementación de estas tecnologías a nivel nacional.

Microsol, siendo una empresa social que cuenta con dos programas de cocinas mejoradas en el Perú – Programa Qori Q’oncha, en el Mercado Voluntario de Carbono, y Programa Tuki Wasi, bajo el mecanismo de Resultados de Mitigación Transferidos Internacionalmente en el marco del Artículo 6.2 del Acuerdo de París – es miembro del comité desde 2023.

A la fecha, además de participar activamente en las sesiones, ha colaborado en la elaboración del Reporte Técnico Peruano «RTP-ISO-TR 19915:2024 Cocinas limpias y soluciones de cocción limpias. Guía para la evaluación del impacto social. 1a Edición», publicado a inicios del presente año.

Actualmente, el equipo de Microsol se encuentra trabajando en el desarrollo de la «Propuesta de adopción de la Norma ISO 19869 respecto a la Evaluación en campo de cocinas», llevando a la práctica el compromiso de la organización de compartir experiencias, conocimientos y aprendizajes en pro del fortalecimiento de iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del país.

Recibe las últimas noticias

Tags